
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Sección 30
Tamaulipas
SECRETARÍA: GENERAL
CIRCULAR NÚMERO:
2301/2024.
Ciudad Victoria, Tamaulipas; a 17 de enero de 2024.
C. SECRETARIO DE
ORGANIZACIÓN
CC. SECRETARIOS DE LAS 15 SECRETARÍAS DE
ORGANIZACIÓN
CC. SECRETARIOS GENERALES Y REPRESENTANTES DE CENTROS
DE
TRABAJO
CC. REPRESENTANTES DE ESCUELA
P R E S E N T E
S.
-
Por este conducto nos permitimos proporcionar información que regulará al Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas (SARTET), en el año fiscal 2024.

ANTECEDENTE.
El SARTET es una Institución constituida por la fortaleza de la Organización Sindical y la voluntad política del Gobierno del Estado a través del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) mediante Convenio celebrado el 7 de julio de 1999 y Adendum referenciado al mismo, de fecha 9 de enero de 2006.
OBJETIVO.
El SARTET tiene como objetivo fundamental el Ahorro para el Retiro, Préstamos y demás Programas en beneficio de sus afiliados que acuerde su Comité Técnico, privilegiándolos con una capitalización importante y administración transparente en el manejo de los recursos.

FINANCIAMIENTO DEL SARTET.
A partir del Ejercicio Fiscal 2006, con la revisión establecida al 1% de Gastos de Administración de los préstamos otorgados, se logró el 0.2% se destine a cubrir los gastos propios que origine el SARTET y el 0.8% al IPSSET.
La operación del SARTET se sufraga con el concepto “Cargos de Operación” del 2.5% sobre los préstamos que se otorgan, con lo cual se constituyen un Fondo de Reserva y un Fondo de Previsión que le permita hacer frente a los costos y gastos originados por: Cancelación de saldos de deudores por fallecimiento en los términos establecidos en la suscripción de los préstamos, cuentas incobrables, pago de consultorías, servicios personales, adquisición de equipos, administración, costo del Portal Web, mejoramiento de sistemas, infraestructura, entre otros.
La creación de los fondos antes mencionados, tiene como principal objetivo fortalecer al SARTET frente a cualquier eventualidad, lo que le permite contar con una reserva y respaldo como lo requiere todo Sistema Financiero.
Estas políticas y la correcta aplicación de la normatividad, han permitido capitalizar el ahorro voluntario para el retiro, con tasas de interés importantes que se revisan permanentemente, en relación con las del Banco de México, para hacerlas atractivas y que el ahorro de los afiliados conserve su valor adquisitivo.
NORMATIVIDAD.
La normatividad que rige al SARTET, para su mejor funcionamiento tiene su fundamento legal en el Convenio de creación, Adendum referenciado al mismo, Reglamentos y Acuerdos emitidos por los Representantes del SNTE SECCIÓN 30 ante el Comité Técnico y su Director General; así como las leyes vigentes adjetivas en la materia, tanto federal como estatal.
PERÍODOS VIGENTES PARA ATENCIÓN PRESENCIAL AL PÚBLICO.
1. AFILIACIÓN
AL
SARTET.
1.1.
Es voluntaria.
1.2.
Ser agremiado de la Sección 30 del SNTE.
1.3.
Se requiere ser personal activo de Educación Básica, Media Superior y Superior (Federal Transferido y/o Estatal) y de los niveles Medio Superior, Superior y CECATI (Federal No Transferido) con nombramiento base (10) o Interino Ilimitado (95) o sus equivalentes; Pensionado de la Educación del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
1.4.
Percibir su salario y/o pensión en alguna de las modalidades antes mencionadas.
1.5.
Solicitar personalmente su ingreso, configurándose con el presente un contrato de adhesión al SARTET, aceptando sin objeción alguna la aplicación de la normatividad que lo regula.
1.6.
Proporcionar una dirección de correo electrónico de contacto personal para recibir notificaciones y realizar consultas personalizadas.
1.
AFILIACIÓN
AL SARTET.
1.7.
Registrar la Cédula Testamentaria ante el SARTET.
1.8.
Solicitar el Certificado Digital para Firma Electrónica Avanzada (en su caso), Frase de Seguridad, Usuario y Contraseña, para consultas en el Portal Web.
1.9.
Suscribir el Aviso de Privacidad.
1.10.
Solicitar y autorizar el Alta del Servicio de Domiciliación Bancaria ante el SARTET (CITIBANAMEX, BBVA, SANTANDER, HSBC, BANORTE, BANJÉRCITO y SCOTIABANK exclusivamente para el personal Federal No Transferido de los niveles Medio Superior, Superior y CECATI), para las aportaciones de ahorro quincenal y para el pago de abono de los préstamos que se les otorguen.
1.11.
Solicitar la Tabla de Pagos Referenciados del ahorro a 12 meses para el Personal de Educación Pensionado del ISSSTE.
1.12.
Proporcionar un número telefónico vigente de localización personal.
Los formatos necesarios se entregarán gratuitamente al momento de iniciar el proceso de afiliación y deberá de requisitar el expediente según al Programa correspondiente.
2. DEL AHORRO.
La administración del ahorro es SIN COSTO para el afiliado, aplicándose como tal un descuento de ahorro quincenal del 4% y 10% en su caso; o mensual del 10% (de acuerdo al tipo de personal y Programa) del sueldo tabular o pensión según corresponda.
3. DE LA PRODUCTIVIDAD.
La
productividad (capitalización
quincenal de los rendimientos a las cuentas personales de ahorro) se
distribuye entre los afiliados al SARTET a los Fondos de Reserva,
Previsión
y de Seguro para mantener una solidez y estabilidad financiera,
necesarias
para el desarrollo del SARTET.
4. DEL RETIRO.
El
personal de Educación
Básica,
Media Superior y Superior (Federal Transferido y Estatal) y de
los
niveles
Medio Superior, Superior y CECATI (Federal No Transferido),
afiliado
al
Sistema acepta que una vez hecha
su
solicitud voluntaria de afiliación al Programa del 4% y
autorizada
como
tal, no podrá solicitar el retiro como afiliado de sus
aportaciones
de
ahorro y productividad, a excepción de que se presenten las
siguientes
circunstancias, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos:
4.1.
Baja definitiva al servicio.
4.2. Pensión laboral.
4.3. Cambio de
adscripción
de
entidad federativa (únicamente para personal de origen
federal).
4.4. Fallecimiento,
conforme a
derecho por su(s) beneficiario(s).
Formato para solicitarlo
Clic para ver
detalle

El personal Pensionado de la Educación del IPSSET o del ISSSTE, afiliado al SARTET, se someterá a las condiciones particulares vigentes.
El personal inscrito en el "Programa Ahorro a 24 Quincenas" del personal activo de la educación, al término de las 24 quincenas de ahorro podrá, si así lo deseara, retirar su ahorro con la capitalización correspondiente, o bien continuar ahorrando por el tiempo que lo desee.
5. DE LA ENTREGA DEL AHORRO.
A petición personal del interesado en la Solicitud de Retiro de Aportaciones de Ahorro y conforme a los términos antes mencionados y demás requisitos, se entregará el ahorro y sus productos financieros, con un Estado de cuenta de aportaciones de ahorro impreso con las características que lo hace el SARTET. El ahorro y su productividad serán entregados mediante transferencia electrónica a cuenta personal bancaria del beneficiario acreditado, quien deberá proporcionar copia simple del Estado de cuenta bancario con: Nombre de la institución bancaria, número de cuenta y cuenta CLABE.
6. PRÉSTAMOS
6.1. MONTOS, PLAZOS A PAGAR, TASAS DE INTERÉS Y BENEFICIOS ADICIONALES DE LOS PRÉSTAMOS.
6.1. MONTOS, PLAZOS A PAGAR, TASAS DE INTERÉS Y BENEFICIOS ADICIONALES DE LOS PRÉSTAMOS.
6.1. MONTOS, PLAZOS A PAGAR, TASAS DE INTERÉS Y BENEFICIOS ADICIONALES DE LOS PRÉSTAMOS.
6.2. OPCIONES DE PRÉSTAMOS.
6.2. OPCIONES DE PRÉSTAMOS.
Los siguientes códigos de cada opción o modalidad de préstamos pertenecen a los descuentos quincenales o mensuales del personal de origen Federal Transferido, Estatal, Pensionado del IPSSET o ISSSTE, según corresponda, que se reflejan en sus comprobantes de pago.
Formato para solicitarlo
Clic para ver detalle
6.2. OPCIONES DE PRÉSTAMOS.
6.2.7. PRÉSTAMO
COMPLEMENTARIO
Equiparable a los
montos y requisitos de los préstamos existentes, a excepción del Préstamo
Emergente solo se puede solicitar una de sus modalidades:
Federal:
Código UM
Estatal:
Código UM
Formato para solicitarlo
Clic para ver
detalle
6.2. OPCIONES DE PRÉSTAMOS.
Código:
78
Monto:
Hasta 6 meses de su pensión.
Plazo:
Hasta 24 meses.
Monto:
Equiparable al préstamo Ordinario del ISSSTE.
Código:
228
Monto:
Hasta $50,000.00.
Plazo:
Hasta 12 meses.
Monto:
Equiparable al préstamo Especial del ISSSTE.
Código:
228
Monto:
Hasta 6 meses de su pensión mensual.
Plazo:
Hasta 24 meses.
Formato para solicitarlo
Clic para ver detalle
6.2. OPCIONES DE PRÉSTAMOS.
6.2.11. PRÉSTAMOS
HIPOTECARIOS.
Liquidez con garantía hipotecaria.
Adquisición de vivienda.
Liberación de hipoteca.
Adquisición de terreno urbano.
Los códigos para este tipo de préstamo en sus 4 modalidades serán:
Federal: Código UH
Estatal: Código UH
Formato para solicitarlo
Clic para ver detalle
NOTA: Será considerada la edad cronológica de los afiliados solicitantes de préstamo hipotecario como requisito para el establecimiento del plazo a pagar, la edad límite para las mujeres será de 75 años y para los varones será de 70 años.
6.3. REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PRÉSTAMOS.
6.3. REQUISITOS
PARA EL TRÁMITE
DE
PRÉSTAMOS.
6.3.1. GENERALES:
*
Acreditar su afiliación al SARTET.
*
Mantener correctamente requisitada la Cédula Testamentaria ante el SARTET.
*
Contar con la Firma Electrónica Avanzada (en su caso), Frase de Seguridad, Usuario y Contraseña para consultas en el Portal Web.
*
Suscribir el Aviso de Privacidad vigente.
*
El solicitante y su aval (en su caso) no deberán contar con pagos irregulares en préstamos otorgados (de estar en este supuesto, comunicarse al Departamento de Contabilidad o de Recuperación Estratégica de Cobranza de Préstamos del SARTET para regularizar su situación, conforme a los procesos establecidos).
*
Proporcionar una dirección de correo electrónico de contacto personal para recibir notificaciones y realizar consultas personalizadas.
*
Proporcionar un número telefónico vigente de localización personal.
*
Cumplir con la disposición patronal de liquidez 70-30%, a excepción del personal pensionado de la educación del IPSSET e ISSSTE.
6.3. REQUISITOS
PARA EL TRÁMITE
DE
PRÉSTAMOS.
6.3.2. DOCUMENTACIÓN (copia simple
legible, además de estar vigentes en atención a la fecha de cobro,
señalada
en
la Solicitud-Pagaré) :
*
Cualquiera de los últimos dos comprobantes de pago correspondientes a cada una de las claves presupuestales, Estatal, Federal Transferido o No Transferido, pensionado del IPSSET e ISSSTE con que cuente el solicitante.
*
Credencial para votar o pasaporte mexicano vigentes.
*
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses de su facturación, exclusivamente Aviso Recibo expedido por la Comisión Federal de Electricidad o Recibo de Agua expedido por el Organismo Operador de Agua Potable que corresponda (no se aceptan impresiones de cajeros automáticos). Ver Circular 03/2023 SARTET.
*
Constancia de Situación Fiscal, completa, con una antigüedad no mayor a un año de su fecha de expedición.
*
Estado de cuenta bancario personal, aplica para quien desee el depósito del préstamo en cuenta diferente a la de nómina o que reciba el pago de su sueldo mediante cheque.
6.3. REQUISITOS
PARA EL TRÁMITE
DE
PRÉSTAMOS.
6.3.2. DOCUMENTACIÓN (copia simple
legible, además de estar vigentes en atención a la fecha de cobro,
señalada
en
la Solicitud-Pagaré) :
Los formatos que se enlistan a continuación, se le facilitarán al solicitante y su aval (en su caso) al momento de hacer el trámite, electrónico o autógrafo, según corresponda:
*
Formato de solicitud de préstamo.
*
Pagaré.
*
Formato para Expediente Único de Identificación del Usuario como Persona Física.
*
Carta de no existir Dueño Beneficiario en los términos del Capítulo III, Artículo 18 Fracción III de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Anexo 3, inciso b, numeral iv, de las Reglas Generales a que se refiere dicha Ley.
*
Formato de Alta del Servicio de domiciliación bancaria, presentando Estado de cuenta de nómina origen o de portabilidad en su caso, o bien comprobantes de pago que incluyan el número de cuenta clabe.
*
Solicitud para transferencia bancaria.
6.3. REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PRÉSTAMOS.
*
Para el Personal de Educación Básica, el plazo máximo para el pago será hasta por 120 quincenas en préstamos, Emergente, Ordinario, Especial, Especial con Garantía de Aval, Contingencia, Contingencia con Garantía de Aval y Complementario, en todas sus modalidades.
*
En los préstamos con garantía de Aval, el requisito de liquidez para éste se considera que, el total de su percepción, sea equiparable entre él y el avalado.
*
Continua la aplicación temporal del Programa “Pago de Préstamos del SARTET, con hasta 50% del Ahorro Capitalizado del 4%”, con los considerandos del documento origen y el otorgamiento de Préstamos del 50% del Ahorro.
Nota: El SARTET se reserva el derecho de solicitar al afiliado toda clase de documento o información complementaria, a razón de estar en condiciones de hacer efectivo el trámite de préstamo.
LA FIGURA DE AVAL JURÍDICAMENTE.
EL SARTET NO TIENE PARTICIPACIÓN ALGUNA EN LOS ACUERDOS ENTRE AFILIADOS PARA DECIDIR Y DETERMINAR SU VOLUNTAD DE FUNGIR COMO AVAL ENTRE UNO Y OTRO, SON ACUERDOS DE VOLUNTADES ENTRE PARTICULARES REGULADOS POR LA LEY, PARA EL CASO DE EXISTIR CONTROVERSIAS O INCUMPLIMIENTOS.
LA FIGURA DE AVAL JURÍDICAMENTE.
El SARTET, contempla la figura del Aval, quien asuma esta responsabilidad debe estar consciente de lo que esto conlleva, considerando lo siguiente:
Funge como garantía total o parcial de pago de la cantidad prestada a un tercero.
Se obliga solidariamente con el deudor, para en caso de que éste no realice dicho pago.
Asegura que la deuda será saldada.
El SARTET, en este caso, tiene el derecho de exigirle al aval que cubra la deuda, mediante los procedimientos establecidos, para tal fin.
Se hace acreedor a una posible ejecución legal en su contra.
Esta disposición está fundamentada en el Artículo 109 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
LA FIGURA DE AVAL JURÍDICAMENTE.
El aval, en el formato de solicitud de préstamo, con el estampado de su firma, electrónica o autógrafa, está ratificando su disposición de aceptar sin objeción alguna la aplicación de lo establecido en el Convenio de Creación del SATET y Adendum referenciado al mismo, Reglamento, Acuerdos y demás Normatividad que regula al SARTET, al que se encuentra afiliado de manera estrictamente voluntaria y personal; e igualmente reconoce su obligación de sujetarse a lo señalado en las cláusulas aplicables a su persona y de manera indistinta, plasmadas en la Solicitud-Pagaré de préstamo.
En el caso de los préstamos con Aval, cuando el deudor principal presente pago(s) irregular(es) se efectuarán los traspasos correspondientes al Aval, mediante los procedimientos establecidos por los Departamentos de Contabilidad y/o de Recuperación Estratégica de Cobranza de Préstamos, según corresponda.
El aval no deberá ser aval vigente de otra persona distinta al solicitante.

6.3. REQUISITOS PARA EL TRÁMITE
DE PRÉSTAMOS.
6.3.6. DOCUMENTACIÓN DEL AVAL (copias simples legibles):

6.4. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LOS SOLICITANTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRÉSTAMO.
PROGRAMAS ADICIONALES DEL SARTET.

6.4.4. “PROGRAMA PARA EL PERSONAL DE EDUCACIÓN PENSIONADO DEL ISSSTE”.
6.4.5. “PROGRAMA PARA EL PERSONAL DE EDUCACIÓN PENSIONADO DEL IPSSET”.
Al solicitar un préstamo el descuento
mensual
del mismo no debe rebasar el 50% de su
pensión
sin excepción, calculado del concepto
001.
Plazo
máximo a
pagar: 24 meses, Código:
78
Formato para solicitarlo
Clic para
ver
detalle

NOTA IMPORTANTE: El personal de educación, pensionado por el IPSSET que cuenten con adeudo de préstamo del SARTET, no podrán retirar sus aportaciones de ahorro del 10%, hasta por el importe del saldo de dicho préstamo para quedar como garantía del pago de su adeudo.

6.5. COBRO DE PRÉSTAMOS.
El cobro del préstamo se hace efectivo por transferencia bancaria y el afiliado solicitante y su aval, en su caso, deberá imprimir el Reporte de pago para efectos de revisar las condiciones que se establecieron al momento en que realizó el trámite de dicho préstamo, así mismo la Póliza de Garantía de Protección al Ahorro del SARTET, que se genera al momento del cobro del préstamo.
Formato
para solicitarlo
Clic para
ver
detalle
8. ENTREGA DE ESTADOS DE CUENTA DE APORTACIONES DE AHORRO.
El Comité Técnico del SARTET expide a cada afiliado un Estado de cuenta que especifica: Aportación de ahorro e intereses, fecha de la aplicación, quincena a la que pertenece y tasa anual de productividad. El afiliado puede consultarlo todas las veces que lo necesite, en el Portal Web del SARTET teniendo la opción de imprimirlo, con su Firma Electrónica Avanzada, Frase de Seguridad, Usuario y Contraseña.
En cada una de las 15 Secretarías de Organización del Comité Ejecutivo Seccional se entregan los Estados de cuenta de aportaciones de ahorro de los afiliados para cada una de las Delegaciones y Centros de Trabajo Sindicales, de acuerdo a su membresía y programación en los Talleres de Información, Revisión, Análisis y Propuesta que realizan los Representantes del SNTE SECCIÓN 30 ante el Comité Técnico del SARTET.

Cuando algún compañero ya no pertenezca a su representación, se deberá regresar el documento a la Comisión del SARTET que los atiende.
Si fuera necesario registrarse alguna actualización en la membresía de su Delegación, Centro de Trabajo o Municipio, el Representante Sindical deberá notificarlo por escrito a las oficinas administrativas y/o a la Comisión del SARTET que los atiende para actualizar la información.
En el caso de que requieran de un duplicado lo pueden solicitar en las Oficinas Centrales y/o a la Comisión del SARTET que los atiende en su momento, proporcionando una identificación vigente; o bien, considerar lo estipulado en la Circular 06/2023 SARTET, para los supuestos anteriores, publicada actualmente en la página de internet oficial del Sistema.
10. PROGRAMA “PÓLIZA DE GARANTÍA DE PROTECCIÓN AL AHORRO DEL
SARTET”.
Puesto en marcha el 1° de julio de 2009, este Programa denominado “Póliza de Garantía de Protección al Ahorro del SARTET”, fue creado para garantizar y asegurar la recuperación del capital otorgado en cada préstamo; además para dar protección al ahorro, exclusivamente en caso de fallecimiento del afiliado, sujetándose a los términos de ejecución y validez establecidos en el formato correspondiente.
10.1. VENTAJAS DE LA “PÓLIZA DE GARANTÍA DE PROTECCIÓN AL AHORRO DEL SARTET”.
• Protege el patrimonio de los afiliados y/o beneficiarios al cubrir el saldo de sus deudas.
• Permite a sus beneficiarios designados, contar con el ahorro y bienes, según corresponda, sin ninguna limitante, porque al pagar el saldo de la deuda al SARTET, la misma queda terminada.
• En caso de préstamos con aval, protege el ahorro del Aval y sus ingresos.
11. PROGRAMA “RETIRO VOLUNTARIO IRREVOCABLE AL SARTET AL CUMPLIR EL REQUERIMIENTO LEGAL PARA PENSIÓN, SIN EJERCER ESE DERECHO"
Con este Programa se podrá disponer del total del ahorro capitalizado cuando el trabajador ahorrador reúna los requisitos previstos en la ley del ISSSTE y/o IPSSET, según sea el caso, sin que sea necesario tramitar la jubilación a la que tiene derecho ante estas instituciones.
Será el Departamento Jurídico y de Acceso a la Información Pública del SARTET, quien realice el estudio y dictamen a los afiliados interesados en obtener dicho beneficio.
11.1. REQUISITOS:
•
Credencial para votar o pasaporte mexicano vigentes.
•
Copia simple legible del formato de personal expedido por la SET/SEP.
12. FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA.
Con la Firma Electrónica Avanzada vigente, el SARTET acerca a los afiliados los servicios electrónicos que ofrece, con la confianza de que es un instrumento eficaz, legal y seguro, facilitando la realización de trámites y diversas consultas; a través del Portal Web https://www.snteseccion30sartet.org.mx.
Brinda seguridad en las transacciones electrónicas, ya que con su uso se identifica plena y jurídicamente al autor del trámite.
12.1. VENTAJAS DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA.
Seguridad y rapidez en la realización de trámites en cualquier momento y lugar.
Funcionalidad desde diversos dispositivos electrónicos y sistemas operativos.
Consulta de saldos de préstamos y de aportaciones del ahorro capitalizadas.
Realización de trámites de Solicitudes de préstamos, Reintegros por pagos anticipados, Retiros de aportaciones de ahorro de los Programas del 4%, por concepto de las cuatro circunstancias que existen para ello y del Programa Adicional del ahorro 10% de su sueldo; además de consultar el estatus de cada uno de sus trámites.
Actualizar datos del municipio laboral, Delegación o Centro de Trabajo Sindical.
Complementar datos de localización de beneficiarios en la Cédula Testamentaria vigente.
12.2. REQUISITOS PARA SU OBTENCIÓN (en copias simples).
13. CONSULTAS EN EL PORTAL WEB.
Al finalizar el proceso de afiliación al SARTET, éste les asigna a sus afiliados el Usuario y Contraseña, para ser utilizada en trámites, complementación de datos personales, agendar citas presenciales programadas y/o consultas de información a través del Portal Web.
En caso de extravío del documento, su reimpresión se podrá solicitar personalmente en las Oficinas Centrales del Sistema o en las sedes en donde se llevan a cabo las Giras de Trabajo SARTET, en las 15 Secretarías de Organización, dependientes del Comité Ejecutivo de la Sección 30 del SNTE.
13.1. REQUISITO PARA SU OBTENCIÓN O REIMPRESIÓN EN CASO DE EXTRAVÍO.
• | Credencial para votar o pasaporte mexicano vigentes. |
Formato para solicitarlo
Clic para ver
detalle

15. COMISIÓN CON PERFIL PROFESIONAL Y GRADO ACADÉMICO, DE ANÁLISIS, ASESORÍA, ASISTENCIA Y PROPUESTA.
En el Capítulo que reglamenta la Fiscalización, Transparencia y Rendición de Resultados del SARTET, se incluye el mandato de la conformación de una auditoría externa que se aplica permanentemente al SARTET y el de una Comisión con perfil profesional y grado académico, de Análisis, Asesoría, Asistencia y Propuesta, con conocimiento y experiencia en las áreas: Financiera, Administrativa, Contable, Legal, Fiscal, Mercantil, Informática, Sistemas y otras que se suman al trabajo del Comité Técnico del SARTET en la elaboración de propuestas, herramientas y estrategias viables dentro de los principios, propósitos y características que garanticen en todos los aspectos la vinculación y el mejoramiento del servicio que presta el Sistema a sus afiliados y el cumplimiento de sus objetivos.
Si tienes interés en formar parte de esta Comisión, solicita información y requisitos, mediante el correo electrónico del Departamento Jurídico y de Acceso a la Información Pública, del SARTET, juridico@snteseccion30sartet.org.mx
16. CORREOS ELECTRÓNICOS INSTITUCIONALES DE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS DEL SARTET:
Departamento de Préstamos
prestamos@snteseccion30sartet.org.mx
Departamento de Afiliación y Ahorro
afiliacionyahorro@snteseccion30sartet.org.mx
Departamento de Contabilidad
contabilidad@snteseccion30sartet.org.mx
Departamento Jurídico y de Acceso a la Información Pública
juridico@snteseccion30sartet.org.mx
Departamento de Recuperación Estratégica y Cobranza de Préstamos
recuperacionestrategica@snteseccion30sartet.org.mx
Departamento de Programas Adicionales
programasadicionales@snteseccion30sartet.org.mx
17. VIGENCIA DE LA CIRCULAR.
Con poco más de un año al frente de esta Organización sindical, quienes integramos el Comité Ejecutivo de la Sección 30 del SNTE hemos escuchado y atendido demandas y necesidades de los afiliados, en equipo con los Representantes del SNTE Sección 30, ante el Comité Técnico del SARTET, se han buscado e implementado estrategias que sigan consolidando al Sistema como ejemplo nacional en la cultura del ahorro para lo cual, se vigila la correcta aplicación de la norma que, en su momento, fue elaborada con mucha responsabilidad por profesionales que privilegian la transparencia, evitando interpretaciones y criterios personales al momento de ejecutar los servicios que ofrece y los procesos que utiliza.
Este documento correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, contiene todas las disposiciones que habrán de regular el accionar de este Sistema de Ahorro, para que sea publicada y difundida en los canales de comunicación del SARTET y de la Sección 30 del SNTE.
18. TRANSPARENCIA.
El SARTET a lo largo de sus más de 25 Ejercicios Fiscales ha cumplido con sus afiliados en el tema de la transparencia en el manejo de los recursos, se somete a diferentes evaluaciones, mediante el Capítulo que regula la Fiscalización, Transparencia y Rendición de Resultados, el cual garantiza la legalidad y el perfeccionamiento constante del mismo, entre otras acciones.
Principalmente, destaca la Auditoría Superior del Estado en Rendición de Cuenta Pública, el establecimiento de una auditoría externa en forma permanente, los Talleres de Información, Revisión, Análisis y Propuesta que se realizan con una Comisión de compañeros que cuentan con perfil, grado académico y experiencia profesional para ello; además, la elaboración de informes de cada Ejercicio Fiscal a través de la Revista SARTET y recorridos en cada Secretaría de Organización con la estructura sindical, presididas por los Representantes del SNTE SECCIÓN 30, ante el Comité Técnico del SARTET.
Así mismo y para dar cumplimiento al Capítulo de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Resultados del SARTET, se pone a disposición de los afiliados la consulta e impresión de los Historiales de Aportación de Ahorro Capitalizado de sus cuentas personales en el Portal Web del SARTET; así como los Estados de cuenta de abono a sus préstamos, en su caso.


